Facultad de Ingeniería, Universidad de la República\\
...
...
@@ -96,7 +96,7 @@
\subsection{Vías de comunicación}
Todas las comunicaciones de estudiantes a docentes, y viceversa, serán realizadas a través de herramientas institucionales (siempre que los recursos lo permitan) con un objetivo establecido. Los estudiantes contarán con foros específicos para el armado de grupos, planteo de dudas generales, planteo de dudas de práctico, presentación de trabajos entre otros. Los docentes cuentan con foros de novedades, recursos de EVA y encuentros vía Zoom para cumplir con objetivos de acompañamiento de los aprendizajes.
Todas las comunicaciones de estudiantes a docentes, y viceversa, serán realizadas a través de herramientas institucionales (siempre que los recursos lo permitan) con un objetivo establecido. Los estudiantes contarán con foros específicos para el armado de grupos, planteo de dudas generales, planteo de dudas de práctico, presentación de trabajos entre otros. Los docentes cuentan con foros de novedades, recursos de EVA y potenciales encuentros vía Zoom para cumplir con objetivos de acompañamiento de los aprendizajes.
Cualquier planteo o consulta que no se corresponda con las herramientas disponibles en EVA (como por ejemplo avisos indicados en la Sección~\ref{sec:justif}), podrá, deberá y se agradecerá sea realizado por correo escribiendo al \textbf{responsable del curso} a: \textit{\href{mailto:jorgepz@fing.edu.uy}{jorgepz@fing.edu.uy}}.
...
...
@@ -109,28 +109,28 @@ El acompañamiento de los aprendizajes de teórico será a través de dos clases
\subsubsection{Práctico}
%
El acompañamiento de práctico será realizado a través de la resolución de ejercicios del libro, parciales, exámenes y/o la evacuación de dudas. Se darán clases en dos horarios: Lunes de 8 a 10 hrs y Miércoles de 18 a 20 hrs. En cada semana, en las clases expositivas se repetirá la misma clase en ambos días, a excepción de ajustes puntuales, según se detalla en el cronograma. En caso de que en el cronograma no se indique lo contrario, la modalidad de cada clase de práctico será presencial. Los estudiantes cuentan con todos los videos de práctico de 2020 y 2021.
El acompañamiento de práctico será realizado a través de la resolución de ejercicios del libro, parciales, exámenes y/o la evacuación de dudas. Se darán clases en dos horarios: Lunes de 8 a 10 hrs y Miércoles de 18 a 20 hrs. En cada semana, en las clases expositivas se repetirá la misma clase en ambos días, a excepción de ajustes puntuales, según se detalla en el cronograma. En caso de que en el cronograma no se indique lo contrario, la modalidad de cada clase de práctico será presencial. Los estudiantes también cuentan con videos clases de años previos.
\subsection{Forma de evaluación}
La evaluación del curso se realiza a través de laboratorios y parciales, totalizando 100 puntos. La aprobación de curso se obtiene con 25 puntos y la exoneración del examen con 60 puntos. %
%
La distribución de puntos máximo por actividad es:
La distribución de puntajes máximos por actividad es:
%
\begin{description}
\item [Laboratorio] 15 puntos
%
\item [Primer parcial] 35 puntos: prueba presencial de práctico.
\item [Primer parcial] 35 puntos: prueba escrita presencial de práctico y teórico.
%
\item [Segundo parcial] 50 puntos: prueba escrita presencial con ejercicios prácticos y con preguntas de teórico.
\item [Segundo parcial] 50 puntos: prueba escrita presencial de práctico y teórico.
%
\item [pruebas adicionales] podrán realizarse pruebas adicionales de práctico que puedan otorgar puntos adicionales para alcanzar la exoneración y sin generar ninguna penalidad a quienes cometan errores.
\item [pruebas adicionales] podrán realizarse pruebas adicionales de práctico fuera de los parciales que pueden otorgar puntos adicionales (en algunos casos solo para alcanzar la exoneración) y sin generar ninguna penalidad a quienes cometan errores.
\end{description}
\subsection{Justificaciones previas al parcial}\label{sec:justif}
En el caso de que cualquier estudiante tenga cualquier tipo de dificultad para realizar cualquier prueba (por ejemplo problemas de salud) deberá comunicarlo al \textbf{responsable del curso} con una antelación mínima de \textbf{quince días hábiles}, para que los docentes estén al tanto. En el caso de dificultades de aprendizaje o expresión se agradecerá la presentación de una nota firmada por un profesional especificando el tipo de dificultad y recomendaciones sobre las consideraciones a tener con el/la estudiante por parte de los docentes.
En el caso de que cualquier estudiante tenga cualquier tipo de dificultad para realizar cualquier prueba (por ejemplo problemas de salud) deberá comunicarlo al \textbf{responsable del curso} con una antelación mínima de \textbf{quince días hábiles}, para que los docentes estén al tanto. En el caso de dificultades de aprendizaje o expresión se agradecerá la presentación de una nota firmada por un profesional especificando el tipo de dificultad y recomendaciones sobre las consideraciones a tener con el/la estudiante por parte de los docentes. Se recuerda que el espacio institucional para realizar este tipo de planteos es el \href{https://www.fing.edu.uy/es/ensenanza/espacio-de-orientaci%C3%B3n-y-consulta}{Espacio de Orientación y Consulta} de la FIng.
\section{Laboratorios}
...
...
@@ -167,7 +167,7 @@ El acompañamiento de práctico será realizado a través de la resolución de e
\item\textbf{industriales}: puente grúa, grúa de carga portuaria,
\end{itemize}
A modo de guía y apoyo, en \href{https://gitlab.fing.edu.uy/ResMat2/mate_r2}{este repositorio} están disponibles los laboratorios de años anteriores. Las estructuras seleccionadas para el año corriente \textbf{deberán ser distintas} o presentar variantes considerables respecto a las elegidas en trabajos anteriores. En particular, se sugiere \textbf{no} seleccionar estructuras ya estudiadas previamente como: garitas de ómnibus, cartelería y señalización de tránsito.
A modo de guía y apoyo, en \href{https://gitlab.fing.edu.uy/ResMat2/mate_r2}{este repositorio} están disponibles laboratorios de años anteriores. Las estructuras seleccionadas para el año corriente \textbf{deberán ser distintas} o presentar variantes considerables respecto a las elegidas en trabajos anteriores. En particular, se sugiere \textbf{no} seleccionar estructuras ya estudiadas previamente como: \textbf{garitas de ómnibus, cartelería y señalización de tránsito}.
\subsection{Entregas de informe}
...
...
@@ -178,7 +178,7 @@ El acompañamiento de práctico será realizado a través de la resolución de e
%
Tanto la descripción de los puntos solicitados como las fechas de entrega podrán tener ligeras variaciones/aclaraciones durante el transcurso del semestre.
\subsubsection{Entrega parcial}
\subsubsection{Entrega 1 - (entrega parcial)}
%
\textbf{Un} integrante de cada grupo deberá subir en el espacio habilitado en el EVA \textbf{únicamente un documento pdf de 4 páginas como máximo} en el cual se incluyan los resultados de los siguientes puntos: