Como antecedentes se cuenta con un proyecto de la asignatura llevado a cabo en 2013, 8x8CAM, el cual es similar en características pero desarrollado para PC y sólo se tomaban fotogramas del tablero antes y después del movimiento, en nuestro caso el procesamiento es en tiempo real y es de sumo interés poder identificar cuándo obtener frames con tableros válidos.

El tablero utilizado será uno profesional como los de la figura, proporcionado por el tutor; se utilizará un ambiente donde la iluminación será controlada y la partida será “lenta”, con esto se quiere decir que se dará tiempo al dispositivo a procesar la partida entre movimiento y movimiento.

Tablero Profesional    Tablero Profesional

Como objetivo opcional, se plantea la posibilidad de transcribir la partida a voz para jugadores no videntes.

Dado que una partida normal de ajedrez es muy rica en movimientos, en un principio se plantea la detección de una partida con movimientos básicos, en la segunda iteración se incluirá la detección de jake y jake mate, valiéndose de las reglas oficiales de ajedrez, si el tiempo lo permite se tratará de detectar enroques, coronaciones (promociones) y captura al paso, igualmente se tendrá en cuenta en el diseño de la arquitectura estos casos especiales para una futura extensión.

Para procesar las capturas de una forma más eficiente se usará la biblioteca OpenCV4Android dado que cuenta con una gran cantidad de utilitarios para el procesamiento de imágenes.

Descripción del Proyecto.

En los siguientes párrafos se describen los lineamientos del proyecto.
El trabajo que se aborda es el procesamiento en tiempo real de una partida lenta de ajedrez desde un dipositivo móvil mediante tratamiento de imágenes. A su vez, contar con la persistencia y/o transmisión de la partida en notación algebraica.

Reproducción de partida      Notación algebraica

Las restricciones que se plantean para esta realidad son la utilización de un tablero profesional, su ubicación en una posicion fija, iluminación controlada y el dispositivo móvil colocado de tal manera que pueda captar con su cámara la totalidad del tablero.

EL proyecto se en marca dentro del proyecto final la asignatura Tratamiendo de Imágenes por Computador del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. El mismo, como se mencionó anteriormente consiste en reconocer el movimiento de las piezas dentro de una partida de ajedrez. El problema es interesante desde el punto de vista del tratamiento de imágenes, dado que posee una complejidad rica en problemas comunes en el proceso de racionalizar una imagen, desde detectar dónde se ubica cada ficha en todo momento y reconocer su recorrido, hasta saber cuando no se debe de procesar una imagen ya que el jugador está moviendo las piezas en ese momento.

El problema planteado se presenta en el marco de una partida de ajedrez clásica, en donde interesa transcribir a notación algebraica la partida, en tiempo real, para ser enviada a un servidor o un jugador remoto. Como hoy en día es muy accesible tener un celular con la potencia para procesar imágenes, el proyecto se llava a cabo con la tecnología Android.