diff --git a/web/css/style.css b/web/css/style.css
index 140afcd4b42bcce733da720335f5f1acbb2675b5..5a1700995b8f7e550c6d9738c458580fc7069431 100644
--- a/web/css/style.css
+++ b/web/css/style.css
@@ -45,6 +45,7 @@ h5 {
 }
 p {
   margin-bottom: 20px;
+  font-size: 15px;
 }
 .lead {
   font-size: 14px;
diff --git a/web/descripcion_del_proyecto.html b/web/descripcion_del_proyecto.html
index 84e9adabbf3bf54c20e5cf38b510016007fcc026..02ca500f108acfd700b70af4c61f6b58d21d2cf0 100644
--- a/web/descripcion_del_proyecto.html
+++ b/web/descripcion_del_proyecto.html
@@ -1,7 +1,7 @@
 <!DOCTYPE html>
 <html lang="en">
     <head>
-        <title>ChessTrack</title>
+        <title>ChessTrack.::.Introducción</title>
         <meta charset="utf-8">
         <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
         <meta name="description" content="Your description">
@@ -87,47 +87,58 @@
                     <div class="row">
                         <div class="span6 float2">
                             <br><br><br><br><br>
-                            <p>Como antecedentes se cuenta con un proyecto de la asignatura llevado a cabo en 2013, 8x8CAM, el cual es similar en características pero desarrollado para PC y sólo se tomaban fotogramas del tablero antes y después del movimiento, en nuestro caso el procesamiento es en tiempo real.</p>
-                            <p>El tablero utilizado será uno profesional como los de la figura 1, proporcionados por el tutor; se utilizará un ambiente donde la iluminación será controlada y la partida será “lenta”, con esto se quiere decir que se dará tiempo al dispositivo a procesar la partida entre movimiento y movimiento.</p>
+                            <p>Como antecedentes se cuenta con un proyecto de la asignatura llevado a cabo en 2013, 8x8CAM, el cual es similar en características pero desarrollado para PC y sólo se tomaban fotogramas del tablero antes y después del movimiento, en nuestro caso el procesamiento es en tiempo real y es de sumo interés poder identificar cuándo obtener frames con tableros válidos.</p>
+                            <p>El tablero utilizado será uno profesional como los de la figura, proporcionado por el tutor; se utilizará un ambiente donde la iluminación será controlada y la partida será “lenta”, con esto se quiere decir que se dará tiempo al dispositivo a procesar la partida entre movimiento y movimiento.</p>
+                            <figure>
+                                <img src="galeria/img_desc_03.png" class="img-radius" alt="Tablero Profesional" style="width: 250px">
+                                &nbsp;&nbsp;
+                                <img src="galeria/img_desc_04.png" class="img-radius" alt="Tablero Profesional" style="width: 250px">
+                            </figure>
                             <p>Como objetivo opcional, se plantea la posibilidad de transcribir la partida a voz para jugadores no videntes.</p>
-                            <p>Dado que una partida normal de ajedrez es muy rica en movimientos, en un principio se plantea la detección de una partida con movimientos básicos, en la segunda iteración se incluirá la detección de jake y jake mate, valiéndose de las reglas oficiales de ajedrez, si el tiempo lo permite se tratará de detectar enroques, coronaciones (promociones) y captura al paso, igualmente se tendrá en cuenta en el diseño de la arquitectura estos casos especiales para una futura extensión.</p>
-                            <p>Para procesar las capturas de una forma más eficiente se usará la biblioteca OpenCV4Android  dado que cuenta con una gran cantidad de utilitarios para el procesamiento de imágenes.</p>
+                            <p>Dado que una partida normal de ajedrez es muy rica en movimientos, en un principio se plantea la detección de una partida con movimientos básicos, en la segunda iteración se incluirá la detección de jake y jake mate, valiéndose de las <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Reglamento_del_ajedrez">reglas</a> oficiales de ajedrez, si el tiempo lo permite se tratará de detectar enroques, coronaciones (promociones) y captura al paso, igualmente se tendrá en cuenta en el diseño de la arquitectura estos casos especiales para una futura extensión.</p>
+                            <p>Para procesar las capturas de una forma más eficiente se usará la biblioteca <a href="http://docs.opencv.org/doc/tutorials/introduction/android_binary_package/O4A_SDK.html">OpenCV4Android</a>  dado que cuenta con una gran cantidad de utilitarios para el procesamiento de imágenes.</p>
                         </div>  
                         <div class="span6 float">
-                            <h4>Descripcion del proyecto.</h4>
-                            <p><strong class="clr">A continuación se describe el ambiente utilizado para desarrollar.</strong><br>
-                                El trabajo que se aborda es el procesamiento en tiempo real de una partida lenta de ajedres, desde  un dipositivo movil  el cual debera de persistir o transmitir la partida en notacion algebraica. Las restricciones que se plantean para esta realidad son que se usara un tablero profecional y en una posicion fija, la iluminacion estara controlada y el dispositivo estara de tal manera que pueda ver todo el tablero. Otra restriccion que se planteo el equipo fue de no analizar la logica para todas las posibles situaciones dentro de una partida real de ajedres.</p>
-                            <p>EL proyecto se en marca dentro del proyecto final la asigantura Tratamiendo de Imagenes de instituto de electrica del la facultad de ingenieria de la Universidad de la Republica. El mismo consta de reconocer el movimiento de las piezas dentro de una partida de ajedrez. El problema es interesante desde el punto de vista del tratamiento de imagenes, dado que posee una complejidad rica en problemas comunes en el proceso de racionalizar una imagen, desde detectar donde esta cada ficha en todo momento y reconocer su recorrido, hasta saber que no se debe de procesar una imagen ya que el jugador esta moviendo las piezas en ese momento.</p>
-                            <p>El problema planteado se presenta en el marco de una partida de ajedrez clásica, en donde interesa transcribir a notación algebraica la partida en cuestión, en tiempo real, para ser enviada a un servidor o un jugador remoto. Como hoy en día es muy accesible tener un celular con la potencia para de procesar imágenes, el proyecto será enmarcado dentro de la tecnología Android.</p>
+                            <h4>Descripción del Proyecto.</h4>
+                            <p><strong class="clr">En los siguientes párrafos se describen los lineamientos del proyecto.</strong><br>
+                                El trabajo que se aborda es el procesamiento en tiempo real de una partida lenta de ajedrez desde un dipositivo móvil mediante tratamiento de imágenes. A su vez, contar con la persistencia y/o transmisión de la partida en <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_algebraica">notación algebraica</a>.</p>
+                            <figure>
+                                <a href="https://www.youtube.com/v/GdQmgzBK0Jo"><img src="galeria/img_desc_01.png" class="img-radius" alt="Reproducción de partida" style="width: 300px"></a>
+                                &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;
+                                <img src="galeria/img_desc_02.png" class="img-radius" alt="Notación algebraica" style="height: 300px">
+                            </figure>
+                            <p>Las restricciones que se plantean para esta realidad son la utilización de un tablero profesional, su ubicación en una posicion fija, iluminación controlada y el dispositivo móvil colocado de tal manera que pueda captar con su cámara la totalidad del tablero.</p>
+                            <p>EL proyecto se en marca dentro del proyecto final la asignatura <a href="https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=520">Tratamiendo de Imágenes por Computador</a> del <a href="http://iie.fing.edu.uy/">Instituto de Ingeniería Eléctrica</a> de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. El mismo, como se mencionó anteriormente consiste en reconocer el movimiento de las piezas dentro de una partida de ajedrez. El problema es interesante desde el punto de vista del tratamiento de imágenes, dado que posee una complejidad rica en problemas comunes en el proceso de racionalizar una imagen, desde detectar dónde se ubica cada ficha en todo momento y reconocer su recorrido, hasta saber cuando no se debe de procesar una imagen ya que el jugador está moviendo las piezas en ese momento.</p>
+                            <p>El problema planteado se presenta en el marco de una partida de ajedrez clásica, en donde interesa transcribir a notación algebraica la partida, en tiempo real, para ser enviada a un servidor o un jugador remoto. Como hoy en día es muy accesible tener un celular con la potencia para procesar imágenes, el proyecto se llava a cabo con la tecnología <a href="http://developer.android.com/index.html">Android</a>.</p>
                         </div> 
                     </div>         
                 </div>
             </div>
+        </section>
 
-            <!--==============================footer=================================-->
+        <!--==============================footer=================================-->
 
-            <footer>
-                <div class="container">
-                    <div class="row">
-                        <div class="span4 float2">
-                            Proyecto de fin de curso 2014 de Tratamiento de Imágenes por Computadora dictado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Uruguay
-                            <br>Sitio web del curso: <a href="https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=520">Tratamiento de Imágenes por Computadora</a>
-                        </div>
-                        <div class="span8 float">
-                            <ul class="footer-menu">
-                                <!--<li><a href="index.html" class="current">Inicio</a>|</li>-->
-                                <li><a href="descripcion_del_proyecto.html">Descripción del Proyecto</a>|</li>
-                                <li><a href="desarrollo.html">Desarrollo</a>|</li>
-                                <li><a href="trabajo_a_futuro.html">Trabajo a Futuro</a>|</li>
-                                <li><a href="links_de_interes.html">Links de Interés</a></li>
-                                <li><a href="galeria_de_imagenes.html">Galería de Imágenes</a></li>
-                                <li><a href="videos.html">Videos</a></li>
-                            </ul>
-                            Stylish   2014  | <a href="mailto:aricca8@gmail.com">@yle</a>
-                        </div>
+        <footer>
+            <div class="container">
+                <div class="row">
+                    <div class="span4 float2">
+                        Proyecto de fin de curso 2014 de Tratamiento de Imágenes por Computadora dictado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Uruguay
+                        <br>Sitio web del curso: <a href="https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=520">Tratamiento de Imágenes por Computadora</a>
+                    </div>
+                    <div class="span8 float">
+                        <ul class="footer-menu">
+                            <li><a href="descripcion_del_proyecto.html">Descripción del Proyecto</a>|</li>
+                            <li><a href="desarrollo.html">Desarrollo</a>|</li>
+                            <li><a href="trabajo_a_futuro.html">Trabajo a Futuro</a>|</li>
+                            <li><a href="links_de_interes.html">Links de Interés</a></li>
+                            <li><a href="galeria_de_imagenes.html">Galería de Imágenes</a></li>
+                            <li><a href="videos.html">Videos</a></li>
+                        </ul>
+                        Stylish   2014  | <a href="mailto:aricca8@gmail.com">@yle</a>
                     </div>
                 </div>
-            </footer>
-            <script type="text/javascript" src="js/bootstrap.js"></script>
+            </div>
+        </footer>
+        <script type="text/javascript" src="js/bootstrap.js"></script>
     </body>
 </html>
\ No newline at end of file
diff --git a/web/galeria/img_desc_01.png b/web/galeria/img_desc_01.png
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..804b9696ade2adc7278853bf3fb554826bee5434
Binary files /dev/null and b/web/galeria/img_desc_01.png differ
diff --git a/web/galeria/img_desc_02.png b/web/galeria/img_desc_02.png
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..987aebbd2f2d2b4d0b7167281b5c8340ffcd7780
Binary files /dev/null and b/web/galeria/img_desc_02.png differ
diff --git a/web/galeria/img_desc_03.png b/web/galeria/img_desc_03.png
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..1d15201720d7ad8a8f826dbe3329b07ab5699bbf
Binary files /dev/null and b/web/galeria/img_desc_03.png differ
diff --git a/web/galeria/img_desc_04.png b/web/galeria/img_desc_04.png
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..f0b2f3dd4a5b06d2b0021db9f469fceab15ad8f5
Binary files /dev/null and b/web/galeria/img_desc_04.png differ
diff --git a/web/img/logo_8x8CAM.png b/web/img/logo_8x8CAM.png
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..9ddec26112df659e81ae18238fbe07082a4fbb11
Binary files /dev/null and b/web/img/logo_8x8CAM.png differ
diff --git a/web/img/logo_android.png b/web/img/logo_android.png
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..6e463007c947b82cc6f0a008bacee0f990d30127
Binary files /dev/null and b/web/img/logo_android.png differ
diff --git a/web/img/logo_androidDevel.png b/web/img/logo_androidDevel.png
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..90856625d73c8e97d126efc97580634c3454e578
Binary files /dev/null and b/web/img/logo_androidDevel.png differ
diff --git a/web/img/logo_androidOpencv.png b/web/img/logo_androidOpencv.png
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..9ba9b1f1822e178440d1c7c927ac2f5a7c310742
Binary files /dev/null and b/web/img/logo_androidOpencv.png differ
diff --git a/web/img/logo_apk.png b/web/img/logo_apk.png
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..bd04086f9f47eda79bce918d1f55de9ad5a64d8a
Binary files /dev/null and b/web/img/logo_apk.png differ
diff --git a/web/img/logo_gitlab.png b/web/img/logo_gitlab.png
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..39d2367e7acb2723fa2602ae75f4f2214d7035a3
Binary files /dev/null and b/web/img/logo_gitlab.png differ
diff --git a/web/img/logo_matlab.png b/web/img/logo_matlab.png
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..9764957014aa70fa55eff8548586e4e63922aec9
Binary files /dev/null and b/web/img/logo_matlab.png differ
diff --git a/web/img/logo_opencv.png b/web/img/logo_opencv.png
new file mode 100644
index 0000000000000000000000000000000000000000..e46e3bbbdfd06ec6015994e95da931fe6a901faa
Binary files /dev/null and b/web/img/logo_opencv.png differ
diff --git a/web/index.html b/web/index.html
index 258d001367613320305efe6a70662d1fc84e3e79..6591f2ee63c6a8b9f46a3ab72208680026bf8a3c 100644
--- a/web/index.html
+++ b/web/index.html
@@ -26,6 +26,7 @@
     </head>
 
     <body>
+
         <!--==============================header=================================-->
 
         <header class="p0">
@@ -90,8 +91,6 @@
             </div>
         </header>
 
-        <!--==============================content=================================-->
-
         <!--==============================footer=================================-->
 
         <footer>
@@ -103,7 +102,6 @@
                     </div>
                     <div class="span8 float">
                         <ul class="footer-menu">
-                            <!--<li><a href="index.html" class="current">Inicio</a>|</li>-->
                             <li><a href="descripcion_del_proyecto.html">Descripción del Proyecto</a>|</li>
                             <li><a href="desarrollo.html">Desarrollo</a>|</li>
                             <li><a href="trabajo_a_futuro.html">Trabajo a Futuro</a>|</li>
diff --git a/web/links_de_interes.html b/web/links_de_interes.html
index 0f16b745dd4f09cbf36bca65001b642ea0f8f474..a6bba398a654ddafeecdbacfefd7fe0bcfc9b2d5 100644
--- a/web/links_de_interes.html
+++ b/web/links_de_interes.html
@@ -1,7 +1,7 @@
 <!DOCTYPE html>
 <html lang="en">
     <head>
-        <title>ChessTrack</title>
+        <title>ChessTrack.::.Links de Interés</title>
         <meta charset="utf-8">
         <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
         <meta name="description" content="Your description">
@@ -21,6 +21,7 @@
     </head>
 
     <body>
+
         <!--==============================header=================================-->
 
         <header class="p0">
@@ -79,18 +80,31 @@
         </header>
 
         <!--==============================content=================================-->
+
         <section id="content">
             <div class="sub-content">
                 <div class="container">
                     <div class="row">
-                        <div class="span6">
-                            <h4>Git</h4>
+                        <div class="span6 float2">
+                            <br><br>
+                            <figure><img src="img/logo_gitlab.png" style="width:180px"></figure>
+                            <figure><img src="img/logo_apk.png" style="height:120px"></figure>
+                            <figure><img src="img/logo_opencv.png" style="height:160px"></figure>
+                            <figure><img src="img/logo_androidOpencv.png" style="height:150px"></figure>
+                            <figure><img src="img/logo_matlab.png" style="width:200px"></figure>
+                            <br>
+                            <figure><img src="img/logo_androidDevel.png" style="width:200px"></figure>
+                            <br>
+                            <figure><img src="img/logo_8x8CAM.png" style="width:200px"></figure>
+                        </div>
+                        <div class="span6 float">
+                            <h4>Git del proyecto</h4>
                             <ul class="list">
                                 <li><a href="https://gitlab.fing.edu.uy/aricca/chessTrack">https://gitlab.fing.edu.uy/aricca/chessTrack</a></li>
                             </ul>
-                            <h4>Instalable de aplicacion</h4>
+                            <h4>Instalable de aplicación</h4>
                             <ul class="list">
-                                <li><a href="downloads/ChessTrack.apk">ChessTrack.apk - (version 1.1 - DEBUG)</a></li>
+                                <li><a href="downloads/ChessTrack.apk">ChessTrack.apk - (version 1.1 - modo DEBUG)</a></li>
                             </ul>
                             <h4>OpenCV</h4>
                             <ul class="list">
@@ -128,7 +142,6 @@
                     </div>
                 </div>
             </div>
-
         </section>
 
         <!--==============================footer=================================-->
@@ -142,7 +155,6 @@
                     </div>
                     <div class="span8 float">
                         <ul class="footer-menu">
-                            <!--<li><a href="index.html" class="current">Inicio</a>|</li>-->
                             <li><a href="descripcion_del_proyecto.html">Descripción del Proyecto</a>|</li>
                             <li><a href="desarrollo.html">Desarrollo</a>|</li>
                             <li><a href="trabajo_a_futuro.html">Trabajo a Futuro</a>|</li>
diff --git a/web/trabajo_a_futuro.html b/web/trabajo_a_futuro.html
index c3fbe10469d8202d8ff5120ed68327d8ead6dfed..63a1f02d10b6972e95f02b6efabf96109c8cb759 100644
--- a/web/trabajo_a_futuro.html
+++ b/web/trabajo_a_futuro.html
@@ -1,7 +1,7 @@
 <!DOCTYPE html>
 <html lang="en">
     <head>
-        <title>ChessTrack</title>
+        <title>ChessTrack.::.Trabajo a Futuro</title>
         <meta charset="utf-8">
         <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
         <meta name="description" content="Your description">
@@ -85,41 +85,43 @@
             <div class="sub-content">
                 <div class="container">
                     <div class="row">
-                        <h4>Trabajo a futuro.</h4>
-                        <p><strong class="clr">A continuacion se describen ideas de trabajo a futuro.</strong><br>
-                            Como primer trabajo a futuro que tiene el proyecto es implementar la lógica de trazabilidad de piezas para saber qué movimiento específico se hizo y chequeo de reglas del ajedrez para saber por ejemplo cuando se termina la partida, se hace un enroque, etc.</p>
-                        <p>Desde el punto de vista del uso de la aplicación no se llegó a hacer la salida en notación algebraica que era parte del alcance del proyecto, por estar fuertemente vinculada al punto anterior. Igualmente sería interesante que se implementen más opciones de salida del resultado de la aplicación, como por ejemplo a archivo y texto a voz (pensando en jugadores no videntes).</p>
-                        <p>Desde el área de visión, la aplicación debe de ser más robusta a ambientes con iluminación no controlada. También que se pueda recalibrar en medio de la partida, para momentos en que se mueve el dispositivo o el tablero. Una idea interesante a futuro seria que no solo se pueda tener la cámara sobre el tablero sino que este oblicua, permitiendo así tomar todo el tablero y no depender de poner el dispositivo en un lugar muy alto.</p>
-                        <p>A pesar de que la performance es bastante alta, no permite partidas muy rápidas, sería deseable analizar los procesos que actualmente tiene la aplicación y realizar paralizaciones para obtener mejores resultados.</p>
-                        <p>Otra idea interesante que puede soportar la aplicación es la posibilidad de tener como entrada un video de una partida filmado en las condiciones soportadas por la aplicación, y analizarla obteniendo los resultados de la partida.</p>
-                    </div>         
+                        <div class="span12 float2">
+                            <h4>Trabajo a futuro.</h4>
+                            <p><strong class="clr">A continuación se describen posibles ideas como continuación del proyecto.</strong><br>
+                                El primer trabajo a futuro sería implementar la lógica de trazabilidad de piezas para determinar qué movimiento específico se realizó, ya que actualmente la aplicación retorna una matriz binaria de tamaño 8x8 luego de cada movida, desconociendo cuál es. A su vez se deberán incluir las reglas del ajedrez, para determinar estados del juego, como ser Jaque y Jaque Mate.</p>
+                            <p>Desde el punto de vista de la usabilidad de la aplicación no se llegó a traducir la salida a notación algebraica que se encontraba dentro del alcance del proyecto, para cumplir con esto sería necesario incluir las reglas del ajedrez, a modo de determinar movidas como enroque, coronación, jaque, jaque mate, entre otras. Además de lo anterior, sería interesante contar con más opciones de salida del resultado de la aplicación, como por ejemplo persistir a archivo la partida completa y traducir de texto a voz (pensando en jugadores no videntes).</p>
+                            <p>En lo que concierne al procesamiento de imágenes, la aplicación debe de ser más robusta a ambientes con iluminación no controlada. También que se pueda recalibrar en medio de la partida, para cuando se mueve el dispositivo o el tablero. Una idea interesante a futuro sería que no sólo se pueda tener la cámara sobre el tablero sino que esté oblicua, permitiendo así tomar todo el tablero y no depender de poner el dispositivo en un lugar muy alto.</p>
+                            <p>A pesar de que cuenta con una buena performance, no permite partidas muy rápidas (se logran actualmente procesar aproximadamente 1FPS), sería deseable analizar los procesos que actualmente tiene la aplicación y realizar paralelizaciones para obtener mejores resultados.</p>
+                            <p>Otra idea interesante puede ser tener la posibilidad de recibir como entrada un video de una partida filmada en las condiciones soportadas por la aplicación, y analizarla obteniendo los resultados de la partida.</p>
+                        </div>
+                    </div>       
                 </div>
             </div>
+        </section>
 
-            <!--==============================footer=================================-->
+        <!--==============================footer=================================-->
 
-            <footer>
-                <div class="container">
-                    <div class="row">
-                        <div class="span4 float2">
-                            Proyecto de fin de curso 2014 de Tratamiento de Imágenes por Computadora dictado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Uruguay
-                            <br>Sitio web del curso: <a href="https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=520">Tratamiento de Imágenes por Computadora</a>
-                        </div>
-                        <div class="span8 float">
-                            <ul class="footer-menu">
-                                <!--<li><a href="index.html" class="current">Inicio</a>|</li>-->
-                                <li><a href="descripcion_del_proyecto.html">Descripción del Proyecto</a>|</li>
-                                <li><a href="desarrollo.html">Desarrollo</a>|</li>
-                                <li><a href="trabajo_a_futuro.html">Trabajo a Futuro</a>|</li>
-                                <li><a href="links_de_interes.html">Links de Interés</a></li>
-                                <li><a href="galeria_de_imagenes.html">Galería de Imágenes</a></li>
-                                <li><a href="videos.html">Videos</a></li>
-                            </ul>
-                            Stylish   2014  | <a href="mailto:aricca8@gmail.com">@yle</a>
-                        </div>
+        <footer>
+            <div class="container">
+                <div class="row">
+                    <div class="span4 float2">
+                        Proyecto de fin de curso 2014 de Tratamiento de Imágenes por Computadora dictado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Uruguay
+                        <br>Sitio web del curso: <a href="https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=520">Tratamiento de Imágenes por Computadora</a>
+                    </div>
+                    <div class="span8 float">
+                        <ul class="footer-menu">
+                            <li><a href="descripcion_del_proyecto.html">Descripción del Proyecto</a>|</li>
+                            <li><a href="desarrollo.html">Desarrollo</a>|</li>
+                            <li><a href="trabajo_a_futuro.html">Trabajo a Futuro</a>|</li>
+                            <li><a href="links_de_interes.html">Links de Interés</a></li>
+                            <li><a href="galeria_de_imagenes.html">Galería de Imágenes</a></li>
+                            <li><a href="videos.html">Videos</a></li>
+                        </ul>
+                        Stylish   2014  | <a href="mailto:aricca8@gmail.com">@yle</a>
                     </div>
                 </div>
-            </footer>
-            <script type="text/javascript" src="js/bootstrap.js"></script>
+            </div>
+        </footer>
+        <script type="text/javascript" src="js/bootstrap.js"></script>
     </body>
 </html>
\ No newline at end of file